6 Jul 2017
Horario: 16:30
Lugar: Sede de la Demarcación de Cantabria
Teléfono: 942 392 100
Email: santander@ciccp.es
Profesor responsable: D. Juan Ramón Ruiz Lucio
La necesidad de expansión internacional de las empresas de Construcción en Ingeniería, dada la contracción presupuestaria inversora en el ámbito nacional, genera la necesidad de la prestación de servicios profesionales, que requieren viajes profesionales al extranjero, y en mayor medida desplazamientos y traslados a los países donde se ejecutan las infraestructuras y servicios adjudicados a nuestras empresas.
Esta necesidad de movilidad internacional genera consecuencias en las condiciones laborales, de Seguridad Social, fiscales y migratorias que afectan inevitablemente al profesional e incluso en ámbitos como la conciliación de su vida familiar, la salud, las costumbres, hábitos culturales y alimenticios, etc.
La otra opción por la que puede optar el profesional que haya sido despedido o que no acepte un desplazamiento internacional y no mantenga su empleo, si no encuentra trabajo alternativo por cuenta ajena en el ámbito nacional, es el emprendimiento, muy poco conocido por la inmensa mayoría de los profesionales que han trabajado por cuenta ajena durante toda su vida profesional.
Se trata de explicar en la fase embrionaria del emprendimiento, cuáles son los retos a los que tiene que enfrentarse y las oportunidades existentes, así como los trámites iniciales y las subvenciones disponibles.
Contenidos:
- Introducción.
- Consecuencias laborales: conceptos previos, encuadramiento jurídico, contenido contrato, legislación aplicable UE, despido y otros aspectos.
- Consecuencias de Seguridad Social: obligaciones, normativa comunitaria, convenios bilaterales, convenio multilateral Iberoamericano, convenio Europeo y otras implicaciones.
- Consecuencias fiscales: obligaciones, convenios doble imposición, exenciones residentes fiscales en España, sistema de ecualización fiscal y régimen de impatriados.
- Consecuencias migratorias.
2ª parte: Emprendimiento
- Introducción. Antecedecentes al emprendimiento: oportunidades de negocio, empleos potenciales no tradicionales, sector Construcción e Ingeniería, plan de Negocio, fuentes de financiación y resumen de formas jurídicas.
- Legislación.
- Subvenciones al emprendimiento: capitalización del desempleo remanente (SEPE), bonificación de Seguros Sociales RETA, otras subvenciones autonómicas y provinciales, otras ayudas de ámbito municipal y ayudas a la contratación.
NOTA: La asistencia a la ponencia es gratuita. Se ruega inscripción previa a través de la web o bien en el correo: santander@ciccp.es
También es posible inscribirse en el teléfono 942 39 21 00