del 11 al 15 Dic 2017
Horario: 15:30
Lugar: Sede de la Demarcación de Cantabria
Teléfono: 942 392 100
Email: santander@ciccp.es
Profesor responsable: D. Rubén Arias. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
El objetivo principal de este curso es utilizar Revit como plataforma BIM para realizar estructuras civiles. Debido a la variedad y complejidad de las tipologías existentes, este curso se centrará en dos, a saber:
- Falsos Túneles
- Puentes de Hormigón Pretensado
El curso está pensado para usuarios avanzados de Revit, ya que la representación de estructuras Civiles necesita que el alumno esté familiarizado con el modelado con las herramientas de Revit estándar. Al finalizar el curso el alumno será capaz de generar estructuras fuera del ámbito de la edificación, en los que ya hay una gran demanda de conocimiento para la aplicación del paradigma BIM para la gestión de proyectos.
Duración: 20 horas (de lunes a viernes en horario de tarde)
Precio:
- Colegiados desempleados y precolegiados: 125 euros.
- Colegiados: 175 euros
- Resto de asistentes: 250 euros
Programa:
Sesión 1:
- Introducción a Revit Estructuras. Tipos de Estructuras.
- Estructuras de Hormigón. Pilares. Vigas. Muros. Losas. Familias.
- Estructuras Metálicas. Pilares. Vigas. Celosías. Familias.
- Armaduras. Recubrimientos. Parámetros y Planos de referencia.
- Materiales de Construcción. Medición de Materiales.
- Modelo de Estribo. Parametrización. Utilización de Familias Estructurales Estándar. Armado General y en Detalle.
Sesión 2:
- Falso Túnel. Definición del problema. Determinación de los parámetros globales del modelo.
- Niveles de Detalle o LOD. Implicaciones para el proyecto BIM. Niveles de definición de detalles estructurales y Mediciones.
- Planificación y Parametrización Global del Proyecto. Parámetros Geométricos. Planos y Ejes de Referencia. Parámetros Estructurales. Otros tipos de parámetros.
- Modelización de Elementos Estructurales Principales. Pilotes. Muros Pantalla. Losas. Armaduras.
- Gestión del modelo analítico.
Sesión 3:
- Familias Estructurales. Tipos de Familias. Plantillas de Familias Estructurales.
- Diseño de Familias. Geometría y Parámetros Geométricos. Operaciones de modelado. Visibilidad. Aplicación de Materiales. Gestión de matrices de elementos y matrices de operaciones.
- Gestión de Parámetros. Tipos de Parámetros. Geométricos y No Geométricos. Fórmulas para cálculo de Parámetros. Tablas de Consulta: Cálculo avanzado con Excel.
- Anidación de Familias. Compatibilidad entre familias. Admisión de armaduras.
- Familia de Anclaje. Operaciones de Vaciado en Anfitrión. Catálogo de Anclajes con Tablas de Consulta.
- Familia de Tendones. Modelos Adaptativos. Puntos de Control.
- Familia de Losa Pretensada. Familia anidada. Aplicación en proyectos.
Sesión 4:
- Puente de Hormigón Pretensado. Determinación de parámetros globales del modelo. Propuesta de nuevas Familias Estructurales.
- Aparatos de Apoyo. Planificación de Familia y uso.
- Cimentaciones. Encepado de Pilotes. Planificación de Familia y uso.
- Sección Cajón Variable. Planificación de Familia y uso.
- Modelo de Puente de Hormigón Pretensado. Incorporación de los nuevos elementos estructurales. Soluciones de armado. Detalles constructivos.
Sesión 5:
- Organización de Obra. Planificación por Unidad de Obra vs Fase de Proyecto.
- Exportación de proyecto a IFC. Formato IFC. Gestión de Parámetros. Identificadores únicos de elementos. Tipos de vínculos de archivo.
- Importación a Naviswork. Modelo Geométrico. Grupos de Parámetros.
- Estructura de Grupos. Filtros de Búsqueda. Grupos de Selección. Visualización.
- Planificación. Relación con Estructura de Grupos. Exportación a CSV y Microsoft Project. Vinculación dinámica con MS Project.
- Simulación 4D. Simulación del proceso constructivo. Cálculo de Interferencias. Colisiones de elementos. Distancias mínimas.