Menú Cerrar

Cuarenta precolegiados y colegiados visitan la obra del puente del Bolintxu

NOTA DE PRENSA

Un momento de la visita al viaducto del Bolintxu, de arco abatido, proyectado por Arenas&Asociados

El ciclo de visitas a obras puesto en marcha por la Demarcación de Cantabria del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha concluido con el viaje realizado esta mañana a las obras del puente del Bolintxu en la que han participado cuarenta precolegiados y colegiados, y entre los que se encontraban el decano Ezequiel San Emeterio, y el vicedecano, Luis Ángel Fernández.

Antes de comenzar con la visita sobre el terreno, los asistentes han podido disfrutar de unas ponencias técnicas en la sede de Interbiak donde Gonzalo Zarrabeitia (Idom), el director de obra Pedro Rivas (Interbiak) y el proyectista de unos de los viaductos, Guillermo Capellán, han dado detalles de la obra y los procesos de construcción llevados a cabo, hasta el momento, de esta infraestructura perteneciente a la Variante Sur Metropolitana de Bilbao, más conocida como Supersur.

A continuación, el grupo ha comprobado sobre el terreno el estado de las obras. En concreto, han visitado los túneles de Arnotegi y Seberetxe, la transferencia de pila del viaducto sobre la AP-68 en Arrigorriaga, el viaducto sobre la AP-68 del enlace de Venta Alta y los viaductos del Bolintxu. Todo ello en el tramo número 9 de la Supersur Peñascal-Venta Alta.

La Demarcación de Cantabria agradece la acogida recibida a lo largo de la jornada, así como las explicaciones técnicas mencionadas.

Éxito del ciclo de visitas

Con esta visita han sido tres salidas las propuestas, hasta el momento, en este ciclo y que han supuesto un éxito de participación. En total, más de cien precolegiados y colegiados han sido partícipes. La primera de ellas se realizó a las obras de la Línea de Alta Velocidad en Elorrio, la segunda fue al Puerto de Santander, y por último, esta al puente del Bolintxu.

En esta etapa del ciclo, se visitaron tanto obras que se están llevando a cabo en la región, como en comunidades autónomas limítrofes, aprovechando la proximidad para ver diferentes trabajos de la Ingeniería Civil.