
NOTAS DE PRENSA
El próximo día 1 de abril, de 11.00 h a 13.30 horas, la Demarcación de Cantabria acogerá la presentación de las nuevas Órdenes Circulares de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Se trata de la ORDEN CIRCULAR OC 3/2024 SOBRE CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO (ETAPAS DE A1 A A5) DE LA CONSTRUCCIÓN O REHABILITACIÓN DE FIRMES y la ORDEN CIRCULAR OC 1/2024 SOBRE MATERIALES COMPUESTOS DE ÁRIDOS Y EMULSIÓN BITUMINOSA, FABRICADOS Y PUESTOS EN OBRA A TEMPERATURA AMBIENTE, DENOMINADOS GRAVAEMULSIÓN, TRATAMIENTOS SUPERFICIALES MEDIANTE RIEGOS CON GRAVILLA, MICROAGLOMERADOS EN FRÍO Y MEZCLAS BITUMINOSAS ABIERTAS EN FRÍO.
#firmesCaminos web (a través de la plataforma Youtube), en el que se presentarán las distintas órdenes para hacer imperativo la reutilización de los firmes como solución habitual, para que los proyectos de carretera se encaminen hacía soluciones sostenibles que contribuyan a reducir el impacto ambiental durante las etapas de construcción, uso y final de la vida útil del ciclo de vida de los firmes y pavimentos rígidos y con tratamiento superficiales específicos.
Objetivos de las Órdenes Circulares OC 3/2024 y OC 1/2024
La Orden Circular OC 3/2024 establece los criterios para el cálculo de la huella de carbono en las etapas A1 a A5 de la construcción y rehabilitación de firmes. Su objetivo es proporcionar una metodología homogénea y precisa que permita evaluar el impacto ambiental de los materiales y procesos empleados, fomentando así la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo prácticas más sostenibles en el sector viario.
Por su parte, la Orden Circular OC 1/2024 regula el uso de materiales compuestos de áridos y emulsión bituminosa, fabricados y aplicados a temperatura ambiente, tales como gravaemulsión, tratamientos superficiales con gravilla, microaglomerados en frío y mezclas bituminosas abiertas en frío. Su propósito es optimizar el empleo de estos materiales en la construcción y conservación de carreteras, mejorando su eficiencia, durabilidad y sostenibilidad mediante soluciones que minimicen el consumo energético y las emisiones asociadas a su fabricación y aplicación.
En estas jornadas, se analizarán sus implicaciones en los pavimentos de hormigón, destacando su papel en la descarbonización del sector viario.
Durante la jornada, además de la exposición de temas normativos, habrá una mesa de debate en la que contaremos con expertos del sector de la carretera (con presencia de Administración y sector privado), quienes debatirán dando su visión acerca de los temas tratados. Igualmente, junto al resto de ponentes responderán a las cuestiones que puedan surgir durante el desarrollo de la jornada, así como a las preguntas que puedan plantear los participantes.
PROGRAMA
Coordina: D. Felipe Collazos, Vocal de la JR. Demarcación de Cantabria CICCP
11:00-11:20 presentación: Dª Valverde Jiménez DGC MITMS., D. César Díaz Presidente APS, Dª. Carmen López D.G. Carreteras G.C., D. Agustín Navarro Concejal Fomento Ayto. Santander , Dani Castro Director ETSICCP Santander.
11:20-11:40 “Presentación de la Orden Circular OC 3/2024 sobre cálculo de la huella de carbono (etapas de a1 a a5) de la construcción o rehabilitación de firmes y OC 1/2024 sobre materiales compuestos de áridos y emulsión bituminosa”. Dª Valverde Jiménez Ajo Dirección Técnica de la Dirección General de Carreteras DGC MITMS.
11:40-12:00 “Obras de la nueva terminal de contenedores en el Espigón Norte de Raos del Puerto de Santander”. D. Rafael Rueda Director de IECA Zona Levante
12:00-12:20 “Obras de ampliación del tercer carril de la Y en la A-66 Asturias” D. José Luis Carrera Rodríguez Jefe de Área DCE en Asturias DGC MITMS
12:20-13:20 Debate. Moderador: D. Fernando Hernández Alastuey Jefe de Área DCE en Cantabria DGC MITMS Intervinientes:
– D. Roberto Inés, Jefe de Área de Conservación y Explotación, DCE en Castilla y León Oriental MITMS
– Dª Patricia Amo, Departamento Técnico HUESKER
– D. Cesar Bartolomé, director de Tecnología del Instituto Español del Cemento y Aplicaciones (IECA)
– D. Jesús Díaz, director Departamento Oficina Técnica y Parque de Maquinaria LANTANIA
– D. Ricardo Bardasano, Gerente de la Asociación Técnica de Emulsiones Bituminosas (ATEB)
13:20-13:30 Preguntas, comentarios y/o conclusiones.
13:30-13:40 Cierre de la jornada. D. Rosendo Martínez Fernández. Jefe de Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria DGC MITMS y Dña. Jara Martínez, Decana de la Demarcación de Cantabria del Colegio de Ingenieros de Caminos.
Vino español