Menú Cerrar

El Colegio propone un nuevo modelo de vivienda más inclusivo, sostenible y resiliente en la UIMP

NOTAS DE PRENSA

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Fundación Caminos han inaugurado hoy la undécima edición del Foro Global de Ingeniería y Obra Pública en la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP), en el Palacio de la Magdalena, que en esta ocasión analiza el reto de la vivienda en España.

La decana de la Demarcación de Cantabria, Jara Martínez, ha ejercido como coordinadora del monografico y ha dado paso a las distintas mesas de debate. En una de ellas, ha participado el vocal de la Junta Rectora, José Luis Moura.

El presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Miguel Ángel Carrillo, ha defendido la contribución de la ingeniería de caminos en la construcción de un “nuevo modelo de ciudad y vivienda más inclusivo, sostenible y resiliente que necesitamos en nuestro país”.

Carrillo también ha asegurado que urge “ampliar el parque público de viviendas y a la vez desplegar modelos eficaces de gestión del alquiler asequible”, y que “es necesario reequilibrar el sistema de asentamientos, potenciando las ciudades intermedias y articulando los territorios metropolitanos para generar una oferta más amplia y diversa de vivienda”.

El presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, ha afirmado que “solo un marco normativo estable, transparente, y adaptado a los desafíos actuales, permitirá canalizar con eficacia tanto la acción pública como la iniciativa privada”.

El foro continuará mañana y abordará temas como la regeneración urbana y la legislación urbanística, con la participación, entre otros, de Íñigo de la Serna.