
NOTAS DE PRENSA
La Demarcación de Cantabria del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha celebrado este lunes 16 un nuevo Foro ENLAZA que analizó las inundaciones y la gestión del riesgo de la mano de técnicos expertos en la materia, y que ha reunido a cerca de un centenar de personas en el salón de actos de la Fundación Botín.
En está jornada formativa se han explicado los fenómenos meteorológicos y los procesos hidrológicos causantes de inundaciones, además de realizar un profundo análisis de las infraestructuras hidráulicas y de cómo gestionar el riesgo de inundación para reducir los impactos negativos de estos sucesos cada vez más severos, tanto a nivel de infraestructuras como en su impacto en la población. Así, se han visto los protocolos de actuación, los avisos meteorológicos y las alertas de Protección Civil.
Para realizar este exhaustivo análisis, se han celebrado dos mesas redondas. La primera, de carácter científico-técnica, ha girado en torno a los procesos físicos y herramientas de cálculo con el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Cantabria, Arcadio Blasco; el profesor de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Cantabria (UC), Manuel de Jesús; el consulto PhD (MBA), Eduardo García, y la investigadora del Grupo de Ingeniería y Gestión de la Costa del IH Cantabria y decana de la Demarcación, Jara Martínez.
Mientras, la segunda mesa ha tenido una visión interadministrativa sobre la gestión del riesgo de inundación, y en ella han participado Blasco junto con el jefe de Área de la Dirección Técnica de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Jesús María Garitaonandia; de la directora general de Aguas y Puertos del Gobierno de Cantabria, María Tejerina, y de la coordinadora del Área de Gestión y Coordinación de Emergencias del Servicio de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de Cantabria, Carmen Magaña.
ENTREVISTA EN ONDA CERO A MANUEL DE JESÚS SOBRE EL FOTO ENLAZA