
NOTAS DE PRENSA
La Demarcación de Cantabria del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha celebrado en la tarde noche de este sábado, 10 de mayo, la gala de entrega de la primera edición de sus premios ‘Caminos Cantabria’ que han reconocido y puesto en valor la trayectoria de sus profesionales y de obras innovadoras que se han desarrollado en la comunidad autónoma, coincidiendo con la festividad de Santo Domingo de la Calzada.
El acto ha tenido lugar en el Paraninfo de La Magdalena donde se han dado cita más de 250 personas entre colegiados, precolegiados, acompañantes y personalidades como el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el presidente de la Autoridad Portuaria, César Díaz; el presidente de la CEOE-Cepyme, Enrique Conde, así como diferente directores generales del Gobierno y los miembros de la Junta Rectora encabezados por la decana, Jara Martínez, y la vicedecana, Conchi Ortega.
En total han sido seis los galardones entregados. Así, se ha reconocido con el Premio Caminos y Sociedad 2025 a la obra del Ascensor de Peces de la Presa de Palombera entregado por el anterior decano Luis Ángel Fernández y donde ha recogido el premio por parte de Confederación Hidrográfica del Cantábrico Sandra García Montes; por parte de Saltos del Nansa representada por Alfredo López, y los proyectistas Praxis Ingenieros por la que ha acudido Fidel Gutiérrez.
Asimismo, el Premio Divulgación 2025 ha sido para el catedrático de la Universidad de Cantabria Luis Villegas por su trilogía sobre puentes en los ríos de Cantabria y su continua puesta en valor de la obra pública de Cantabria, a quien ha hecho entrega del galardón el periodista de El Diario Montañés José Carlos Rojo; el Premio Innovación, entregado por César Díaz, ha recaído en Ingecid por su nuevo concepto de subestructura modular tipo jacket para instalar turbinas de gran tamaño a profundidades marinas entre 50 y 100 metros; el de Mejor Trabajo Fin de Máster en Begoña Fernández que ha recogido de manos del director de la Escuela, Daniel Castro, y el de Mejor Pyme ha reconocido a Arenas&Asociados por sus obras de reconocido prestigio en España y el extranjero. Ha entregado este último Enrique Conde.
Por último, se ha concedido el galardón de Mejor Obra de Cantabria a la Rehabilitación del Túnel de Tetuán, entregado por el Consejero Media y recogido por parte del Ayuntamiento de Santander su alcaldesa, Gema Igual, por parte del proyectista Dynamis, Eloy Gutierrez y Ángel Chamizo y por parte de la Constructora Siec, Juan de Miguel.
Además de la entrega de estos premios, la entidad colegial ha reconocido a todos aquellos profesionales que han cumplido 25 y 50 años de colegiación y también, por primera vez, a aquellos recién colegiados que se incorporan al ejercicio de la profesión .



INTERVENCIÓN DE LA DECANA
En su discurso, la decana ha comenzado con los agradecimientos: a la anterior junta por “su trabajo y dedicación y buenos consejos a la directiva entrante”. Reconocimiento y gratitud al personal de la demarcación. Asimismo, ha tenido palabras de elogio a los colegiados que de manera desinteresada colaboran activamente y de forma periódica con las actividades del colegio. Ha cerrado los agradecimientos reconociendo a las instituciones y administraciones públicas la colaboración con la Demarcación y en especial a todos los patrocinadores que están apoyando las actividades de la Demarcación.
Jara Martínez ha continuado con un somero repaso de las actividades de la nueva Junta desde que ha tomado posesión, destacando el gran número de expedientes nuevos de visados; los recursos presentados en defensa del ejercicio de la profesión; las jornadas celebradas sobre la actuación de los ingenieros de caminos tras la catástrofe del volcán de La Palma, o la jornada de gestión del riesgo en Inundaciones; los cursos de formación impartidos, los foros ENLAZA, y las actividades sociales como la celebración de Santo Domingo, patrono de la profesión, Ingeniería y gastronomía y la Fiesta de Navidad.
Para concluir su intervención, ha hecho explícitos los cinco objetivos de la Junta para su mandato como es defender al colectivo en el ejercicio de su profesión frente al intrusismo o las barreras al ejercicio pleno de la actividad profesional: poner en valor la ingeniería de caminos en la sociedad mediante la divulgación de obras, proyectos y acciones en las que aportan soluciones eficaces a los retos del desarrollo sostenible; incorporar a las nuevas promociones al futuro de la profesión captando y reteniendo talento, y colaborar con la Escuela de Caminos para que los universitarios y nuevos egresados conozcan el horizonte profesional. Además de ello, ha mencionado el facilitar a los colegiados el conocimiento y las nuevas tecnologías impulsando la formación práctica y útil permanente, y tejer y estrechar una red de alianzas estratégicas locales, para lo que la Junta despliega sus relaciones institucionales y la colaboración estrecha con las administraciones públicas y la sociedad civil organizada.
Posteriormente se ha dado paso al acto central de la Gala, además de las intervenciones del cuarteto Medicea, que fueron aportando frescura sorprendiendo con sus piezas mientras se proyectaban imágenes en la pantalla de las obras públicas de Cantabria, separadas en los cuatro ámbitos más significativos de la profesión, (ríos, embalses, presas), (viaductos, puentes), (carreteras) y (puertos y faros).
La alcaldesa de Santander ha clausurado el evento felicitando a la Demarcación por el éxito de esta primera gala y reconociendo la labor y desarrollo que la actividad del Ingenieros de Caminos produce en la sociedad.
Tras la entrega de premios, los asistentes han podido disfrutar de un cóctel en los salones del edificio histórico del Palacio de La Magdalena donde, además de una noche de fraternidad profesional, han compartido momentos de diversión con música en directo.