Menú Cerrar

El Colegio solicita su integración en el grupo de trabajo del MITMS

NOTAS DE PRENSA

La Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha acordado solicitar formalmente al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMS) la incorporación de la institución en el grupo de trabajo que se ha constituido para modificar los pliegos para la contratación pública.

El Colegio de Ingenieros de Caminos viene defendiendo que los criterios de licitación pública no prioricen el valor económico. El pasado julio, el Colegio trasladó esta preocupación al ministro de Transportes, Óscar Puente. El presidente del Colegio, Miguel Ángel Carrillo, advertía del riesgo de vaciar de contenido técnico las adjudicaciones si se avanza hacia fórmulas basadas exclusivamente en criterios cuantitativos. Esta posibilidad, afirmaba Carrillo, podría derivar en “subastas encubiertas”, comprometer la calidad de las obras y mermar la sostenibilidad, la funcionalidad, la planificación y el ciclo de vida de las infraestructuras públicas.

El Colegio ha recordado al MITMS que la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público y la Directiva 2014/24/UE establecen que los criterios de adjudicación deben garantizar la mejor relación calidad-precio, lo que requiere juicio técnico cualificado y evaluación de factores como la viabilidad, las mejoras propuestas, la gestión de riesgos o el impacto medioambiental.

Previamente, el Colegio también había solicitado al ministro Puente apoyo público del MITMS ante los cuestionamientos sobre los ingenieros de caminos, canales y puertos que ejercen como funcionarios. defendía la profesionalidad, imparcialidad y compromiso ético de este colectivo, clave para garantizar la correcta inversión de los fondos públicos y actuar como barrera frente a prácticas irregulares.

El pasado 11 de septiembre el Colegio promovió una reunión del Observatorio de la Inversión en Obra Pública, en la que se analizó el proceso de contratación pública en la administración española con la participación de Rocío Báguena, secretaria general de Transporte Terrestre del MITMS, y de las asociaciones sectoriales. En esta reunión, también se acordó solicitar al grupo de trabajo del Ministerio, que presente los avances del proceso de modificación de la contratación pública en el Observatorio.

Además, a través de las comisiones de Función Pública y de Construcción e Inversión Pública del Colegio, se han celebrado otras reuniones con asociaciones del sector en las que se analizó la visión de las empresas constructoras e ingenierías.Otra de las propuestas que ha trasladado el Colegio al Ministerio es organizar jornadas divulgativas para transmitir a la sociedad cómo funcionan los procedimientos de contratación y poner en valor el trabajo técnico que los sustenta.

Año Cerdá

2026La Junta de Gobierno ha acordado también celebrar el Año Cerdá en 2026 para reconocer la figura y el legado de Ildefons Cerdà, en línea con las conmemoraciones institucionales ya realizadas: el Año Betancourt en 2024 y el Año Sagasta durante este año en curso.

El Año Cerdá 2026 se articulará mediante un programa de actividades destinado a divulgar y reconocer la trascendencia de este ingeniero de caminos en el urbanismo y a reivindicar las competencias profesionales de la ingeniería de caminos en la ordenación del territorio y las ciudades.

Ildefons Cerdà (1815-1876), ingeniero de caminos, urbanista, economista y político catalán, fue una figura clave en la transformación urbanística de Barcelona gracias a su proyecto para el Eixample. Formado en la Escuela de Caminos de Madrid, ejerció también como diputado y desarrolló trabajos en Cataluña, Aragón, Murcia y Valencia.

FUENTE: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos