17 May 2016
Horario: 19:00
Lugar: Universidad de Cantabria
Teléfono: 942 392 100
Email: santander@ciccp.es
Profesor responsable: Álvaro Parrilla Alcaide, Antonio Jiménez Álvarez y Ángel Juanco García.
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria (UC) ha acogido hoy la presentación de la nueva norma 5.2-IC Drenaje Superficial, de la Instrucción de Carreteras (Ministerio de Fomento). Se trata de una actualización para adaptar la normativa de gestión de carreteras a las directivas de la Unión Europea en materia de aguas y drenaje de las mismas. Por primera vez, se realiza una presentación de este tipo en una Universidad, en este caso, en la segunda Escuela de Caminos más antigua de España. Han presidido el acto Sonia Castanedo Bárcena, secretaria general de la Universidad de Cantabria, en representación del rector; José María Mazón Ramos, consejero de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Cantabria; Fernando Hernández Alastuey, jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria, Ministerio de Fomento del Gobierno de España; José Luis Moura Berodia, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de la UC; y Jesús Santamaría Arias, director técnico de la Dirección General de Carreteras, Ministerio de Fomento del Gobierno de España Durante el acto se han presentado tres ponencias técnicas sobre la norma a cargo de los ingenieros del Estado Álvaro Parrilla Alcaide, con una introducción, Antonio Jiménez Álvarez, sobre “Cálculo de caudales” (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas) y Ángel Juanco García, quien se ha referido a su “Aplicación a obras, casos y ejemplos prácticos”. La norma 5.2 – IC Drenaje Superficial de la Instrucción de Carreteras lleva en vigor desde el 10 de marzo de este año es la norma de obligado cumplimiento que establece y define las reglas generales y prescripciones para proyectar, construir y conservar adecuadamente las obras, elementos y sistemas de drenaje superficial de la Red de Carreteras del Estado. La norma anterior databa de 1990 y en esta nueva revisión se recogen todos los cambios que desde entonces en las normativas de aguas, materiales, trazado, geotecnia, firmes, estructuras o el balizamiento. Igualmente intenta recoger los avances que en los campos de la hidrología y del cálculo hidráulico han aparecido debido a la aplicación de nuevas tecnologías, y el aumento de la sensibilidad social respecto a las cuestiones medioambientales.