Menú Cerrar

‘Diálogos Urbanos’ debate cómo planificar y diseñar las ciudades pensando en la infancia

Público asistente en el Colegio Cisneros

NOTAS DE PRENSA

La Demarcación de Cantabria del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y el Colegio de Arquitectos de la región, a través de su comisión mixta ARRABAL Diálogos Urbanos, comenzaron ayer tarde el ciclo de ‘Diálogos Urbanos’ para este curso 2023-2024 que, como en la anterior edición, pretende analizar las inquietudes urbanísticas de los barrios. El Colegio Cisneros acogió el primero de estos debates ciudadanos en el que se habló de infancia y ciudad, y cómo afecta el espacio urbano a los niños y a su desarrollo personal.

Los ponentes que se citaron en el Colegio Cisneros fueron David Lois García (profesor de la UNED), Ana Montalbán Navas (Ciudades que Caminan) y Martha Wall (paisajístia). El debate fue moderado por Roberto Ortiz, miembro de la AMPA del Colegio Cisneros.

Durante la sesión se trataron temas como cómo deben de planificarse las ciudades y cuál es el diseño perfecto pensando en la infancia de forma que sean más inclusivas y ricas. Otros asuntos que fueron comentados fueron la movilidad, el verde urbano, la humanización de los espacios públicos, el fomento de caminar, los parques o los patios.

Dos conclusiones que quedaron tras el debate fueron que «hay muchos cambios por llegar y mucho trabajo por hacer», tal como recoge ARRABAL Diálogos Urbanos.

ARRABAL Diálogos Urbanos

ARRABAL Diálogos Urbanos es un grupo mixto formado por profesionales de la región del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y el Colegio de Arquitectos para la reflexión y divulgación de iniciativas en materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo dirigidas a la sociedad.